Congreso Nacional “El Conocimiento como Espacio de Encuentro”

Contacto: congresofadel@gmail.com  

VII CONGRESO NACIONAL 

El conocimiento como espacio de encuentro

 (Re)Evoluciones: nuevos horizontes, experiencias y perspectivas en culturas, traducción, investigación lingüística y educativa”

25, 26 y 27 de octubre de 2023
Res. FadeL 193/2022

CALL FOR PAPERS
Desde el año 2005, con las primeras Jornadas de la entonces Escuela Superior de Idiomas,
promovemos el intercambio y la difusión del conocimiento en las distintas áreas de estudio
de los profesionales de inglés y otras lenguas. Luego de más de 15 años de trayectoria,
una nueva edición del ahora Congreso Nacional nos convoca para retomar nuestro espacio
de encuentro.
En esta oportunidad, les invitamos a continuar compartiendo experiencias y producciones
con el espíritu de seguir fortaleciendo el vínculo entre la Facultad de Lenguas de la
Universidad Nacional del Comahue y la comunidad, a través de la socialización de
investigaciones, experiencias, desafíos y perspectivas que nos llaman al enriquecimiento
profesional y a la gestación de la (re)evolución en nuestras disciplinas.

ORGANIZACIÓN


La organización y ejecución del Congreso Nacional está a cargo de docentes e investigadores de la Facultad de Lenguas, UNCo. Los evaluadores pertenecen a numerosas instituciones argentinas. 


 

HISTORIA

Enmarcadas en el compromiso de democratizar el conocimiento y la cultura, en el año 2005 se crearon las Jornadas “Un Espacio De Encuentro: El Estado del Conocimiento en la ESI”, que dieron origen al actualmente denominado Congreso Nacional “El conocimiento como espacio de encuentro”. Este proyecto nace con el espíritu de generar un espacio, un marco dentro del cual, en un principio, profesionales de la entonces Escuela Superior de Idiomas, actual Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue, y más tarde de otras universidades nacionales, de escuelas medias y primarias y estudiantes universitarios avanzados pudieran compartir saberes y experiencias. Esto responde a una concepción de conocimiento no lineal, nada estático o neutral, sino en constante relación con las necesidades de un momento histórico específico. Por ende el conocimiento es abordado desde una perspectiva dialéctica, donde la experiencia de cada individuo es una pieza fundamental en la construcción de saberes.

 

EDICIONES ANTERIORES  

 

PUBLICACIONES

Publicación Libro 2021
V Congreso Nacional
IV Congreso Nacional
III Congreso Nacional
II Congreso Nacional