Generar un espacio de socialización de saberes sobre el lenguaje
Alentar la reflexión en torno a la variación lingüística, la aplicabilidad, la valoración, la educación y la diversidad cultural
Dar a conocer y discutir los avances de las ciencias del lenguaje en todos sus campos
Difundir trabajos de divulgación y transferencia
Consolidar el trabajo colaborativo entre colegas de Argentina y del exterior
Generar debate sobre las problemáticas en los estudios lingüísticos
Promover líneas de investigación que atiendan a necesidades emergentes de la sociedad
Fechas
desde el 1 de julio al 8 de agosto de 2022 | convocatoria de coloquios y paneles |
desde el 29 de agosto de 2002 | notificación de resultados de coloquios y paneles |
desde el 1 de septiembre al 24 de octubre de 2022 | convocatoria para ponencias en coloquios, mesas generales y paneles completos |
desde el 1 de diciembre de 2022 | notificación de aceptación |
desde el 1 de diciembre al 31 de enero de 2023 | pago e inscripción (aranceles con descuento) |
desde el 1 de febrero al 15 de abril de 2023 | pago e inscripción (aranceles normales) |
desde el 10 al 13 de mayo de 2023 | XVIII Congreso |
Circulares
Plenaristas
Se convocarán especialistas de distintas áreas significativas para la lingüística, en especial aquellas que necesitan mayor visibilización.
Plenarias confirmadas hasta el momento a cargo de:
Alexandra Aikhenwald
Charles Bazerman
Virginia Bertolotti
Andrey Nikulin
Inés Fernández Ordóñez
Ronice Müller
Auspiciantes
Instituciones y empresas que nos ayudan
Sede
La ciudad
Días
Horas
Minutos
Segundos